• Acerca De
    • Biografia
    • Preguntas Frecuentes
    • Prensa
    • Exposiciones
    • Publicaciones
  • Portafolio
    • Bodas
    • Viajes
    • Editorial
    • Imagenes premiadas
  • Workshops
  • Videos
  • Contacto
  • Fujifilm X Ambassador   
  • Fujifilm X Ambassador
  • myWed logo
  • ispwp logo
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico
Jesús Ochoa, Reportaje fotografico

Te gusta mi website?

AppreciateOr

PORTAFOLIOS

Chile Ver Apuntes de Viaje Ver Colores Danzantes Ver Mujeres del cacao Ver Luz Encandilada Ver Los Sonambulos Ver Patagonia Ver Hijos del Viento Ver Parque nuestra exotica Flora Tropical Ver Cartagena de Indias Ver Diablos Danzantes de Chuao Ver NY Ver Diablos Danzantes de Cata Reportaje fotografico Actual
Anterior Volver al portafolio

CATA VENEZUELA

Diablos danzantes de Cata

quotes left

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi son una manifestación popular que constituye uno de los sincretismos de fe religiosa más particulares de nuestro país. Cada jueves de Corpus Christi los diablos penetran, por promesa, una dimensión peligrosa al colocarse sus trajes y sus máscaras, a semejanza de Lucifer, con la intención sublime de rendirse ante el Santísimo Sacramento.

La celebración de los Diablos Danzantes incluye la misa, la construcción de altares y la procesión.   El pasado mes de diciembre el Comité de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en la sede de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), inscribió a los Diablos Danzantes de Venezuela en la Lista Representativa del patrimonio inmaterial de esta organización, listado que está compuesto por expresiones culturales que muestran la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a la sensibilización sobre su importancia.

La manifestación de los Diablos Danzantes de Venezuela se realiza en Naiguatá (Edo. Vargas), Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Chuao, Turiamo (Edo. Aragua), San Francisco de Yare, Capaya (Edo. Miranda), Patanemo, Los Caneyes, Guacara, Canoabo (Edo. Carabobo), Tinaquillo (Edo. Cojedes) y San Rafael de Orituco (Edo. Guárico), con ciertas similitudes entre cada localidad, como la existencia de sociedades o hermandades, con una estructura jerárquica, encargadas de organizar la fiesta.

También existen algunas diferencias, como por ejemplo en sus trajes. En San Francisco de Yare el vestido consta de una camisa y un pantalón color rojo; es estampado y con capas en las regiones de Aragua y Carabobo. En algunas poblaciones como Ocumare de la Costa, Patanemo, Turiamo, Cata y Cuyagua los danzantes lucen, además, una capa sencilla que lleva cosida una o varias cruces, borlas y lazos. En Naiguatá se pintan generalmente con motivos geométricos y símbolos religiosos.   Hay muchos aspectos que resaltan de esta manifestación, la máscara es otro de ellos. Las máscaras de los Diablos Danzantes de Venezuela son un icono que identifica a la celebración y oculta la identidad del danzante para tratar de asemejarlo a los espíritus diabólicos que deberán rendirse ante el Santísimo durante el...

quotes right

Las mascaras de los diablos danzantes de Corpus Christi - Fundación Bigott

Fotografías Jesús Ochoa

Facebook Instagram
© Jesús Ochoa fotógrafo
jesusochoa.foto@gmail.com
© Powered by: iKels - developersiKels
anterior navegacion anterior navegacion siguiente siguiente